Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

GRABADOS

 

Nivel de descripción: Colección

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHA/CG 
Título:
GRABADOS 
Volumen y soporte:

5 grabados

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Talleres de Gotardo Grondona y Manuel Esquivel

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

El grabado comprende una serie de técnicas que permiten producir, mediante una matriz, imágenes o signos repetibles con exactitud. En sentido estricto, el grabado es la matriz: el taco de madera, la plancha de metal y otro material duro, que haya sido incidido o tallado, sea susceptible de recibir tinta y permita trasladar la imagen al papel, a través del proceso de estampación o impresión, tantas veces como sea necesario; y la composición, pasada de la matriz grabada al papel, mediante el entintado y la presión, se denomina estampa, que es el resultado final de todo el proceso de elaboración de un grabado. Sin embargo, por extensión, se entiende por grabado tanto el proceso como el resultado, es decir, la imagen impresa y repetible que por medio de una matriz entintada se traslada a un soporte generalmente de papel mediante una prensa. También por extensión del término, dentro de la clasificación grabados y estampas, se admiten y engloban las litografías y las serigrafías. Dos técnicas que por su proceso de elaboración no se corresponden con toda exactitud con el concepto grabado, pues en ellas no se practica incisión alguna. Las dos grandes técnicas del grabado son el grabado en relieve o grabado xilográfico (con todas sus variantes) y el grabado en hueco o calcográfico. Con el tiempo, se han ido desarrollando otras subtécnicas, como la litografía y la serigrafía, que han concluido en nuevos métodos, mediante los cuales, se obtienen imágenes múltiples sin necesidad de incidir o tallar la matriz, y su aspecto formal es similar al de los tradicionales: tienen un proceso de elaboración parecido; se mantiene la imagen en un soporte de papel y, sobre todo, conservan la condición de múltiple. Por estas razones también se las incluye dentro de las clasificaciones generales de grabados y/o estampas, e igualmente su resultado se denomina estampa. El siglo XIX es, por excelencia, el siglo de la litografía, que es una manera más barata de multiplicar imágenes y, desde el punto de vista técnico, más fácil para el artista, quien puede dibujar sobre la piedra casi con la misma soltura que sobre el papel. Junto a ella, el siglo XIX conoce un nuevo desarrollo de la xilografía, al tiempo que prosigue el cultivo del grabado calcográfico, ya en franca decadencia. Tras las guerras napoleónicas la litografía se expande por toda Europa. En España se conoce ya desde unas fechas muy tempranas, fundándose en 1819 el que será el primer taller litográfico de España: la Litografía de Madrid o Establecimiento Litográfico de Madrid, que va a permitir a numerosos artistas acercarse a la nueva técnica, entre ellos Goya, quien firma en Madrid en febrero de 1819 la primera litografía española fechada. La Litografía de Madrid duró poco tiempo; desaparece en 1824 ante las presiones de José Madrazo por obtener la exclusiva del nuevo procedimiento. El Real Establecimiento Litográfico bajo las órdenes de Madrazo consiguió el 21 de marzo de 1824 el real privilegio exclusivo para litografiar todas las pinturas de los Reales Sitios y establecimientos oficiales de la Corte. Este monopolio se mantiene hasta 1834, cuando se concede la libertad para fundar establecimientos litográficos, reteniendo Madrazo la exclusiva sobre los cuadros reales hasta 1838 en que cesaron las actividades del Real Establecimientos. Desde 1820 funciona en Barcelona un taller montado por G. Engelmann a costa del impresor Antonio Brusi. A su muerte, seguirían la Viuda e Hijos de Brusi, obteniendo una exclusiva por cinco años. Hacia 1825, otro taller barcelonés, el de Antonio Monfort, comenzaba sus trabajos. Tras los primeros talleres barceloneses, que sortearon con habilidad los privilegios de Madrazo, siguieron otros, entre los que sobresalen los de Ignacio Estivill y la casa Bodin. El auge de la litografía coincide con la entrada del romanticismo en las artes del libro, y de su expansión da idea la fundación en Barcelona de una Academia de Litografía, debida a la actividad del artista Gotardo Grondona. Otras ciudades españolas entraron de lleno en la nueva técnica de difusión de imágenes, aunque sin la importancia de Madrid y Barcelona. Mientras la litografía y más tarde el grabado en madera conquistan nuevos públicos y llegan a popularizarse, el grabado calcográfico queda reducido cada vez más a un público minoritario que premia exclusivamente habilidades reproductoras. Falto, pues, de clientela, el grabado en metal va languideciendo poco a poco a medida que la protección oficial va por otros derroteros y decae o falta del todo. Se mantiene, también muy débil, de la enseñanza en las Academias y Escuelas de Bellas Artes, pero los intentos de renovación no cuajan en realidades tangibles. Así, pues, el grabado calcográfico quedó al margen de los movimientos estilísticos del siglo XIX y vivió rememorando la corta época de esplendor de finales del siglo XVIII.

 
Historia archivística:

Es probable que las estampas hayan ingresado en el Archivo formando parte de un fondo documental, siendo posteriormente extraídas del mismo por una razón que desconocemos. En cualquier caso, de haber sido así, tal actuación no ha quedado documentada. Quizá por el estado de deterioro que pudieran presentar alguna de las estampas, se aprecia que una parte de la colección ha sido restaurada.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Forman esta colección dos series: una, compuesta por un conjunto de retratos litográficos obra de Gotardo Grondona, litógrafo y calígrafo que trabajó en Barcelona en el siglo XIX; y otra, formada por un grabado calcográfico, de Manuel Esquivel sobre un dibujo de Zacarías Ponz.

 
Sistema de organización:

Clasificación orgánica (por productor) y ordenación cronológica

 

Acceso y utilización

Condiciones de acceso:

Acceso libre.

 
Condiciones de reproducción:

No se permite la reproducción directa de los documentos.

 

Documentación asociada

Unidades de descripción relacionadas:

Biblioteca Nacional (Madrid). Servicio de Dibujos y Grabados Museo Nacional de Arte de Cataluña. Gabinete de Grabados

 

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Organización y descripción del fondo: Carmen Fernández Vega - A.H.A. Descripción a nivel de fondo: Carmen Fernández Vega - A.H.A.

 
Reglas o normas:

CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]

 
Fecha de descripción:

6 / 2005

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias