Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

HOSPICIO PROVINCIAL

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHA/HP 
Título:
HOSPICIO PROVINCIAL 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1751 / 1965
Fechas de creación: 1568 / 1965
Observaciones: La documentación anterior a 1751 corresponde a la producida por las malaterías, cuyos bienes y rentas se destinaron al sostenimiento del Hospicio.

 
Volumen y soporte:

487 libros, 158 cajas

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Hospicio Provincial de Oviedo / Malatería de Cabruñana/ Malatería de Padraira / Malatería de Llendelafaya/ Malatería de Valdevenero/ Malatería de Ardisana / Malatería de Barayo/ Malatería de Cañamal/ Malatería de Cecos/ Malatería de Colmillera/ Malatería de Corros de Candamo/Malatería de Entrecaminos/ Malatería de Ferradal/ Malatería de Guardo/Malatería de La Espina/Malatería de La Lloraza/Malatería de La Paranza/ Malatería de La Rebollada/ Malatería de La Silva/ Malatería de Linares/ Malatería de Mirallo/ Malatería de Moño/ Malatería de Paniceres/ Malatería de Retuertas/ Malatería de Ruedes/ Malatería de Vallobal/ Malatería de Villafría.

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

Con anterioridad a la fundación del Real Hospicio, la recogida de niños huérfanos y la beneficencia infantil estaba encomendada a la actividad caritativa privada y, en algunos casos, municipal. La creación de un Hospicio y Hospital Real de expósitos, huérfanos y desamparados fue propuesta el 1 de septiembre de 1751 por el Regente de la Real Audiencia, Isidoro Gil de Jaz, con el fin de "reducir al trabajo a los pobres sanos, doctrinar y hacer laboriosos en parte a los inválidos, y recoger a los huérfanos y expósitos". El proyecto fue muy bien acogido por el rey Fernando VI y su ministro, el Marqués de la Ensenada, y consiguió una rápida aprobación real el 12 del mismo mes de septiembre. El día de año nuevo de 1752 un total de 69 pobres ingresaron, entre voluntarios y forzados, en las dependencias del hospital o malatería de San Lázaro, que había sido transferido por el Ayuntamiento de Oviedo para tal fin el 3 de noviembre de 1751. A partir de 1776-1778, a sus ingresos fundacionales se sumaron las rentas y bienes pertenecientes a las antiguas malaterías que habían dejado de tener operatividad al desaparecer el mal que atendían. Las Malaterias eran hospitales y alberguerías dedicadas al cuidado y alojamiento de los leprosos, de origen incierto, las primeras referencias documentales a estas instituciones se remontan al siglo XIII si bien, en las fechas en que se fundó el Real Hospicio, estos establecimientos de caridad se encontraban en plena decadencia. Los patronos de las malaterías y hospitales bajo la advocación de San Lázaro solían ser la propia Corona, autoridades locales y municipales y señores laicos en algunos casos. Los bienes y rentas de las mismas se incautaron por Real Cédula de 14 de septiembre de 1769 y se aplicaron poco tiempo despues al mantenimiento del Hospicio Provincial. En febrero de 1752, fueron aprobadas las Ordenanzas por las que habría de regirse el Real Hospicio. La institución contaba, desde comienzos del siglo XIX, con varias casas-cuna o casas de recibo, situadas estratégicamente por la geografía asturiana para acoger expósitos en lugares alejados de la capital y evitar la alta mortandad que se producía en los traslados de los recien nacidos a la institución matriz. Actuaban como hijuelas del Hospicio y contaban con un rector y varias nodrizas para atender a los niños. Casi todas fueron fundadas en torno a 1807 y estaban situadas en Valdepares (El Franco), Santa Eulalia de Oscos, Cangas de Onís y Cangas de Tineo. Ante la insuficiencia del hospital de San Lázaro, se procedió a construir un edificio de nueva planta con planos del arquitecto Pedro Antonio Menéndez, que fue inaugurado parcialmente el 7 de septiembre de 1754. Las obras se completaron en 1770 con los trabajos del arquitecto Manuel Reguera González. El Real Hospicio cerró sus puertas en 1961 y su edificio, readaptado y vendido, es hoy el hotel denominado "La Reconquista".

 
Historia archivística:

Tras la clausura del Hospicio, en 1965, los fondos documentales ingresaron en el archivo de la Diputación Provincial, en el edificio que ocupa en la actualidad la Junta General del Principado. En 1982, al desaparecer la Diputación Provincial, las competencias en esa materia se transfirieren a la Consejería de Asuntos Sociales, que las ejerce a través de los servicios de menores. Los fondos documentales del Hospicio y la Diputación se integran en el año 1986 en el Archivo General de la Administración del Principado (AGAPA). En el año 2001 se transfieren al Archivo Histórico de Asturias. El archivo del Hospicio ha heredado los fondos documentales de las antiguas malaterías.

 
Forma de ingreso:

Transferencias del Archivo General de la Administración del Principado de Asturias, fechadas los días 11 de enero y 17 de julio de 2001.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Se trata, en su mayor parte, de series de naturaleza registral que arrancan del siglo XVIII, de notable interés historiográfico y sociológico. Hay un par de cajas con documentación de Dirección (1717-1931), Registro (1799-196), registros de las Juntas (1752-1831) y documentos relacionados con quintas de los hospicianos (1932-1965) y visitas (1884-1903). La Sección de Administración Económica abunda en libros de rentas, cuentas y bienes de malaterías desde 1568 hasta 1909, libros de entradas y salidas de provisiones (1814-1965), inventarios de cuentas de almacen, libros de cargos y datas, libros de rentas y documentación de las Casas-Cuna de Valdepares, Cangas de Onís, Cangas de Tineo y Santa Eulalia de Oscos (1807-1917). Otras series de interés serían los numerosos libros de expósitos (1752-1962), libros de pobres (1754-1962), registros reservados de madres (1851-1962), libros de pagos a nodrizas en concepto de lactancia y registros al efecto (1837-1946), etc. El fondo agrupa también libros de las Malaterías de Ardisana, Barayo, Cabruñana, Cañamal, Cecos, Colmillera, Corros de Candamo, Entrecaminos, Ferradal, Guardo, La Espina, La Lloraza, La Paranza, La Rebollada, La Silva, Linares, Llendelafaya, Mirallo, Moño, Padraira, Paniceres, Retuertas, Ruedes, Valdevenero, Vallobal y Villafría.

 
Sistema de organización:

Clasificación orgánico-funcional y ordenación cronológica. 1. GOBIERNO 1.1. Dirección 1.2. Registro 1.3. Juntas 1.4. Visitas 1.5. Quintas 2. ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA 3. INGRESOS 4. MATERNIDAD 5. SALIDAS 6. MALATERÍAS 7. CASAS CUNA 8. LACTANCIA

 

Acceso y utilización

Condiciones de acceso:

Su acceso está sometido a las restricciones establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.

 
Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación.

 
Instrumentos de descripción:

Inventario impreso por ordenador, elaborado en 2001.

 

Documentación asociada

Unidades de descripción relacionadas:

- Fondos Diputación Provincial de Oviedo, Junta Provincial de Beneficencia (Obras Pías) y Junta General del Principado, en el Archivo Histórico de Asturias. - Archivo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

 

Notas/Observaciones

Notas:

Otros nombres de la institución: - Hospicio y Hospital Real de Huérfanos, Expósitos y Desamparados - Hospicio General del Principado de Asturias y Hospital Real de Huérfanos, Expósitos y Desamparados - Real Hospicio de Oviedo - Residencia Provincial de Niños/as de Oviedo

 

Control de la descripción

Nota del archivero:

Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles

 
Reglas o normas:

CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]

 
Fecha de descripción:

4 / 2003

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias