Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Estás en

JUZGADO MUNICIPAL Nº 1 DE AVILÉS

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHA/JM-AV1 
Título:
JUZGADO MUNICIPAL Nº 1 DE AVILÉS 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1875 / 1977

 
Volumen y soporte:

919 cajas

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Juzgado Municipal nº 1 de Avilés

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

Los Juzgados Municipales se crearon por Ley Orgánica del Poder Judicial de 15 de septiembre de 1870. Sustituyen a los Juzgados de Paz creados por Real Decreto de 15 de septiembre de 1855, aunque sus funciones fueron desempeñadas desde 1835 por los Tenientes de Alcalde, a los que atribuye funciones de Jueces de Paz en Reglamento Provisional para la Administración de Justicia de 1835. El artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1870 crea uno o más Juzgados Municipales en cada término municipal, sistema que consolida la Ley de 5 de agosto de 1907 que junto con los Juzgados crea los tribunales municipales, formados por un Juez y dos adjuntos. Los tribunales municipales desaparecieron en el año 1923. La Ley de Bases de la Justicia Municipal de 19 de julio de 1944, supuso un paso importante en este ámbito ya que estableció dos tipos de Juzgados, los Municipales con sede en las capitales de provincia y población de más de 20.000 habitantes, cifra que posteriormente se aumentó a 30.000, y los Comarcales con sede en las localidades cabecera de Comarca. El Juzgado Municipal nº 1 de Avilés nace en 1870 y funciona sin interrupción hasta el año 1946 en que desaparece para convertirse en Juzgado Comarcal. En el año 1953 (Orden de 24 de marzo) el Juzgado Comarcal de Avilés desaparece y vuelve a clasificarse como Municipal nº 1. Por Real Decreto de 29 de julio de 1977 se suprimen los Juzgados Municipales y Comarcales, transformándose entonces el Juzgado Municipal nº 1 de Avilés en Juzgado de Distrito nº 1 de Avilés.

 
Historia archivística:

Los juzgados avilesinos tuvieron diversas sedes y ello, indudablemente, ha marcado la situación de su patrimonio documental ya que los traslados suelen ser traumáticos para la integridad y estado de conservación de los fondos al producirse notables pérdidas y/o deterioros. Aun así, todavía se conserva documentación del Juzgado Municipal nº 1 desde el tercer cuarto del siglo XIX. Según testimonios orales y escritos una de las primeras localizaciones de los juzgados en Avilés estuvo en la calle San Bernardo, gracias al pago de una renta por parte del Ayuntamiento, en el solar que hoy ocupa el “Mesón Salamanca”. De ahí pasaron los juzgados a la calle Ruiz Pérez, en una manzana que era propiedad de la popular familia Castro. Y con posterioridad estuvieron en la calle de Doctor Graiño, en lo que hoy es la Clínica "Covadonga". A partir de los años setenta del siglo XX todos los órganos judiciales de Avilés estarán centralizados en un edificio de cuatro plantas y sótano del Ministerio de Justicia situado en la calle Marcos del Torniello. Durante la campaña de censado de archivos de órganos de la Administración de Justicia en Asturias llevada a cabo en el año 2000 por la Sección de Archivos de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, se comprobó que los depósitos de archivo de los cinco juzgados de Primera Instancia e Instrucción que en aquel entonces existían en el Partido Judicial de Avilés y de un Juzgado de lo Penal estaban instalados ocupando todas las dependencias de la planta sótano del edificio. El fondo documental del Juzgado Municipal nº 1 de Avilés se custodiaba en un local del sector izquierdo del sótano destinado a archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4. Como todos los depósitos de esta planta tenía un grave problema derivado de una deficiente red de tuberías de conducción de aguas del sistema de calefacción central. Estas tuberías eran las generales del edificio, tenían una gran capacidad de circulación de agua y en no pocas ocasiones cruzaban por encima de las estanterías pues estaban exentas. Las condiciones en las que estaban eran realmente malas ya que se producían frecuentes inundaciones en el depósito. De hecho, pocos días antes de la visita censal se había producido una que había deteriorado precisamente los legajos más antiguos del Juzgado Municipal nº 1 que allí se custodiaban por estar en las baldas inferiores. Muchos expedientes de la pasada década de los 90 se habían extraído de las cajas y puesto a secar sobre baldas de estanterías libres. Otro factor de riesgo añadido al de las tuberías de conducción del agua venía dado por la presencia en un cuarto adyacente al depósito de la vieja caldera del sistema de calefacción central. Unos años después se llevó a cabo la tan necesaria obra de reforma y ampliación del edificio judicial de la calle Marcos del Torniello, terminada en 2005, que requirió también reubicaciones provisionales de los fondos judiciales y su último acondicionamiento en los definitivos depósitos que se habían habilitado. Cuando en el año 1989 se crean los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción nº 3, nº 4 y nº 5 de Avilés, toda la documentación del Municipal nº 1 de Avilés y del de Distrito nº 1 de Avilés (1978-1989) pasa a estar bajo custodia y responsabilidad del nº 4 de Primera Instancia e Instrucción, que también se encargará de llevar el Registro Civil. Por fin, en el año 2009, el fondo documental del Juzgado Municipal nº 1 de Avilés es trasferido al Archivo Histórico de Asturias.

 
Forma de ingreso:

Transferencia realizada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Avilés realizada el 25 de mayo de 2009, junto a otros fondos del Partido Judicial de Avilés que estaban bajo custodia de dicho órgano judicial.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Aunque no ha llegado a nosotros en su integridad, es uno de los fondos documentales generados por la administración de justicia asturiana de ámbito municipal mejor conservado. Se dispone de documentación que refleja de forma bastante fiel la actividad y funciones del órgano judicial, si exceptuamos las tipologías que faltan de la Sección de Secretaría y algún tipo de procedimiento de materia penal. Sus series suelen estar completas en el aspecto cronológico, si exceptuamos el arco temporal de los treinta o cuarenta primeros años de vida del juzgado (1870-1900). De la Sección de Civil existen juicios verbales civiles (1877, 1904-1977), expedientes del mismo tipo de procedimiento referidos a desahucios (1894, 1901, 1918 y 1923-1943), expedientes de jurisdicción voluntaria (1910-1977), actos de conciliación (1944-1977), consentimientos paternos y comparecencias (1931-1943), libros registro de conciliaciones (1958-1982) y un libro de registro de demandas civiles (1945). De la Sección de Penal existen juicios verbales de faltas (1913, 1920 y 1926-1977) y sus libros de registro (1933-1984), libros de registro de diligencias preventivas (1954-1968), libros de registro de sentencias de condena condicional (1947-1962) y libros de registro de penados (1875-1910). Por último, existen algunos testimonios documentales de varias tipologías producidas por la Sección del Registro Civil: expedientes de subsanación de errores (1934, 1937-1943 ), certificados de defunción (1944, 1949-1951) e informaciones testificales de matrimonios y defunciones (1937).

 
Sistema de organización:

Clasificación funcional y ordenación cronológica y por número de procedimiento.

 

Acceso y utilización

Condiciones de acceso:

Libre acceso, con las limitaciones establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.

 
Características físicas y requisitos técnicos:

Cierta porción del fondo documental, cercana al 10%, está en regulares o malas condiciones de conservación debido a la acción del agua procedente de inundaciones de los antiguos depósitos del Juzgado.

 
Instrumentos de descripción:

Inventario en soporte informático e impreso por ordenador elaborado a partir de una base de datos.

 

Documentación asociada

Unidades de descripción relacionadas:

Fondo del Juzgado de Distrito nº 1 de Avilés custodiado en el Archivo Histórico de Asturias

 

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Descripción a nivel de fondo: Vicente Siegrist Trelles.

 
Reglas o normas:

CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]

 
Fecha de descripción:

12 / 2014

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias