Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Estás en

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE OVIEDO

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.ACOCINO/ACOCINO 
Título:
CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE OVIEDO 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1898 / 2000

 
Volumen y soporte:

202 cajas, 46 libros

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE OVIEDO

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo es es la más antigua de Asturias ya que se creó el 13 de noviembre de 1888, al amparo de la primera regulación de estas corporaciones de derecho público que se hizo en España, el Real Decreto de 9 de abril de 1886. El primero de sus reglamentos se aprobó el 28 de mayo de 1889, y fue reconstituida en asamblea celebrada en el Teatro Campoamor de Oviedo el 13 de noviembre de 1898. Desde entonces ha desarrollado su actividad en el desempeño de las funciones que las leyes le fueron atribuyendo. Dependió en un primer momento del Ministerio de Fomento pero debido a las sucesivas transformaciones ministeriales pasó a finales de los años veinte a depender del Ministerio de Comercio. Al igual que todas las de su clase, ejerce una triple función: fomento de los intereses generales de las empresas de su demarcación, la representación corporativa de comerciantes, industriales y demás empresarios, y órgano asesor y consultivo de las Administraciónes central y autonómica. En la actualidad extiende su ámbito de actuación a la práctica totalidad del territorio asturiano, 69 del total de los 78 existentes.

 
Historia archivística:

Como suele ser habitual en instituciones con dilatada trayectoria y que pasaron por sucesivos traslados de su sede social, han sufrido pérdidas documentales derivadas de los cambios domiciliarios. Su primera ubicación estuvo en la calle Cimadevilla, después en la plaza Porlier, plaza del Riego y por último en la calle Quintana, su actual sede. A pesar de ello y de los múltiples avatares por los que atravesó a lo largo de su historia, de los estragos de la Revolución de Octubre y de la Guerra Civil, aún conserva importantes restos de su producción documental antigua.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Conserva series completas de libros de actas desde 1898 y copiadores de correspondencia entre 1903 y 1947, así como una docena de libros mayores, diarios, borradores y caja entre 1898 y 1934. Se han custiado también hasta ahora las series relativas al Censo y registro de electores y asociados a la Cámara, íntegras desde 1934. La documentación más voluminosa y la única que se conserva en su integridad desde la fundación de la Cámara es la colección de Gacetas y Boletines oficiales, más de 1.200 volúmnes entre 1898 y 1998. Conservan también una decena de libros registro de correspondencia (1983-1999) y cuatro cajas de corespondencia (1919-1936)

 
Sistema de organización:

La documentación se ha instalado en cajas de archivo convencional, sin signatura y con referencia a su contenido en el exterior. No se individualiza su contenido en subcarpetas o expedientes, aunque las tipologías están agrupadas en orden cronológico.

 

Acceso y utilización

Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación.

 
Instrumentos de descripción:

Carecen de instrumentos de descripción.

 

Documentación asociada

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Descripción a nivel de fondo: Vicente Siegrist Trelles

 
Reglas o normas:

CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]

 
Fecha de descripción:

11 / 2007

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias