Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Estás en

JUZGADO MUNICIPAL DE LUARCA

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHA/JM-LU 
Título:
JUZGADO MUNICIPAL DE LUARCA 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1870 / 1989
Observaciones: Predomina 1918-1967

 
Volumen y soporte:

87 cajas, 42 expedientes, 1 libros

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Juzgado Municipal de Luarca

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

Los Juzgados Municipales se instituyen por la Ley Orgánica del Poder Judicial, de 15 de septiembre de 1870, que dispone su existencia en todos los municipios en sustitución de los juzgados de paz, asumiendo las funciones desarrolladas hasta entonces por éstos y dependiendo directamente del Juzgado de Primera Instancia del correspondiente Partido. La Ley de Justicia Municipal de 1907 otorga el perfil definitivo a estas instituciones. En virtud de la misma, se establece, en cada término municipal, un juzgado constituido por juez, fiscal y secretario, al lado del cual actuaría un Tribunal Municipal formado por el juez y dos adjuntos; salvo en las poblaciones donde existiese más de un Juzgado de Primera Instancia, en las que el número de juzgados y tribunales municipales sería igual al de aquellos. Tanto juzgados como tribunales municipales funcionaban simultáneamente, aunque la decisión de los litigios era de la exclusiva competencia éstos. Dicha situación se mantiene hasta 1923, año en el que se suprimen los tribunales, desapareciendo la figura de los jueces adjuntos, y los juzgados asumen sus competencias. A lo largo de su desarrollo institucional tuvieron asignadas las siguientes atribuciones: actos de conciliación; juicios verbales civiles en asuntos de menor cuantía; juicios de desahucio; juicios de faltas; diligencias previas sobre delitos cometidos en su jurisdicción hasta la intervención del juez de Instrucción; ejecución de sentencias y resoluciones; ejercicio de comisiones auxiliadoras de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción; asuntos de jurisdicción voluntaria, bien en exclusiva bien como comisionados del Juez de Primera Instancia; llevanza del Registro Civil en el correspondiente término municipal, así como las diligencias previas de inscripción posesoria de fincas en el Registro de la Propiedad del Partido. En virtud de la Ley de Bases de Justicia Municipal, de 19 de julio de 1944, aparecen, en al ámbito local, los juzgados comarcales, a cargo de jueces técnicos, con las mismas atribuciones que los municipales, en los municipios que fueran centros o capitales de comarca, en tanto se mantienen los juzgados municipales en las capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes (el límite se amplia a 30.000 en 1967). A lo largo de esta segunda etapa, los juzgados municipales aumentan ligeramente sus competencias al asumir la función inspectora sobre los juzgados de Paz, restablecidos por la mencionada Ley de 1944. Los juzgados municipales se suprimen por R.D. de 29 de julio de 1977, en virtud del cual se crean los juzgados de distrito, en sustitución tanto de los juzgados municipales como de los comarcales. El Juzgado Municipal de Luarca se crea en 1870. Tras la reforma de 1944, mantuvo dicha categoría hasta el año 1967, cuando se convierte en Comarcal por no superar el concejo la cifra de 30.000 habitantes. El Juzgado Municipal de Luarca estuvo situado en el piso 1º de la casa nº 1 de la Plaza del 8 de Agosto de Luarca entre los años 1959 y 1966, inmueble arrendado a Antonio y José Trelles Anciola.

 
Historia archivística:

Carecemos de datos respecto a las vicisitudes del fondo documental del Juzgado Municipal de Luarca hasta la segunda mitad del siglo XX. Sabemos que entre los años 1958 y 1968 el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Luarca arrendó un local para Archivo Judicial y Notarial del Partido Judicial de Luarca en el bajo izquierda del nº 29 de la c/ Párroco Camino de Luarca y que lo utilizó como depósito nada menos que hasta el año 1996. Albergaba dicho local otros fondos del Partido Judicial de Luarca como los de los Juzgados Municipal, Comarcal y de Distrito de Luarca y los de los Juzgados Municipal, Comarcal y de Distrito de Navia, además de parte del fondo del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Castropol, pues al desaparcer éste en 1972 se transfieron algunos legajos a Luarca por ser su nueva cabeza de Partido Judicial. Este local, situada junto a la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Luarca, era una estancia de cierta amplitud pero donde se producían habitualmente fugas de las cañerías de agua, formándose en el centro de la misma una gran bolsa de agua. Al mismo tiempo se permitía el acceso sin ningún tipo de control, siempre a personas consideradas relevantes en el ámbito cultural de la villa. Alguna de estas personas arrojó un gran número de legajos sobre el agua acumulada en el suelo con el fin de poder acceder a las estanterías del local. El resultado final ha sido la pérdida de un importante volumen de documentación. Existe constancia documental y testimonios gráficos de todo ello tanto en la Secretaría del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Luarca como en la Dirección General de Justicia del Principado de Asturias ya que se elaboró un acta de traslado y destrucción de los legajos deteriorados al Parque Municipal de Bomberos, situado en el barrio de La Capitana de Luarca, además de haberse realizado fotografías del interior del local donde se aprecia perfectamente el enorme volumen de antiguos legajos amontonados en la bolsa de agua y de la gran pila que se formó con ellos al ser quemados. Fue redactada por la Secretaria en funciones del Juzgado, apoyada con un interesante material gráfico como ya dijimos, pero por desgracia no se reseñó el número exacto de legajos que se quemaron, ni los años y tipologías que contenían. Es muy probable que la documentación destruida perteneciese tanto al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Luarca como a alguno de los antiguos Juzgados de Paz y Municipal de Luarca. Al abandonar el local de la calle Párroco Camino en 1996, los fondos documentales que allí había se trasladaron a unos depósitos situados en el Barrio de la Capitana de Luarca, situados en la única planta en altura que hay en una nave municipal de un solar que se utiliza como parque de maquinaria, junto al Parque de Bomberos. Desde este lugar se realizó la transferencia al Archivo Histórico de Asturias.

 
Forma de ingreso:

Transferencia realizada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Luarca el 17 de octubre de 2008.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

El fondo está incompleto ya que no queda prácticamente nada de documentación desde la creación del Juzgado en 1870 hasta el año 1918 aunque, por otro lado, se conserva bien lo perteneciente a su última etapa desde el año 1944 a 1967. La práctica totalidad del fondo está constituida por tan sólo cuatro series, ya que 30 cajas son de juicios verbales civiles (1941-1966), 35 de juicios verbales de faltas (1945-1967), 7 de actos de concialiación (1945-1968) y 13 de expedientes gubernativos (1950-1967). Lo perteneciente a la sección de Secretaría es muy dispar ya que cuenta con series relevantes por su contenido y volumen y otras que apenas merece la pena mencionar. Destacar aquí las estadísticas anuales y trimestrales de asuntos civiles y penales tramitados por el Juzgado entre los años 1946 y 1967, además de una caja de expedientes personales (1918-1966), los ya mencionados expedientes gubernativos (1950-1967) que incluyen expedientes de jurisdicción voluntaria como requerimientos, apertura de libros de comercio, Consejos de Familia, permisos de ausencia, cobro de multas e incluso por expedientes del Registro Civil como las rectificaciones de errores de inscripción y las inscripciones fuera de plazo legal. Hay además libros de registro de personal, que son interesantes ya que se remontan a principios de siglo XX y se refieren tanto a las tomas de posesión y cese como a las asistencias, además de otros libro de registro de Secretaría (1944-1979) que con frecuencia contienen apuntes de las etapas de los Juzgados Comarcal y de Distrito de Luarca. Dentro de la sección de Actuaciones Civiles, además de los actos de conciliación y juicios verbales civiles ya mencionados, existen expedientes de jurisdicción voluntaria (1920-1967), esta vez ya no entremezclados con los expedientes gubernativos y libros de registro de asuntos civiles, conciliaciones, tutelas...(1935-1989). En cuanto a la sección Penal, además de las ya mencionadas 35 cajas de juicios de faltas (1945-1967), cuenta con expedientes de diligencias previas y asuntos prescritos (1949-1965) y con los libros de registro penales (1945-1978) referidos a juicios de faltas, penados y exhortos penales.

 
Sistema de organización:

Clasificación funcional, con series tipológicas y ordenación cronológica y por número de asunto. El cuadro de clasificación es el siguiente: 1. SECRETARÍA 1.01. Correspondencia 1.02. Estadísticas 1.03. Expedientes de arrendamiento 1.04. Expedientes de asistencia 1.05. Expedientes gubernativos 1.06. Expedientes personales 1.07. Liquidaciones de cuentas 1.08. Memorias 1.09. Otros registros de Secretaría 1.10. Registros de personal 2. ACTUACIONES CIVILES 2.1. Actos de conciliación 2.2. Expedientes de jurisdicción voluntaria 2.3. Juicios verbales civiles 2.4. Registros civiles 3. ACTUACIONES PENALES 3.1. Diligencias previas 3.2. Juicios de faltas 3.3. Registros penales 3.4. Testimonios de condena

 

Acceso y utilización

Condiciones de acceso:

Libre acceso, con las limitaciones establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.

 
Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación.

 
Instrumentos de descripción:

Inventario en soporte informático e impreso por ordenador.

 

Documentación asociada

Unidades de descripción relacionadas:

Fondos de los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, Paz, Comarcal y de Distrito de Luarca que se encuentran en el Archivo Histórico de Asturias.

 

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Descripción a nivel de fondo: Vicente Siegrist Trelles.

 
Reglas o normas:

CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]

 
Fecha de descripción:

4 / 2009

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias