"A la mar fui por naranjas". Jornadas sobre el exilio asturiano de 1937 en el Archivo Histórico de Asturias.
22 y 23 septiembre de 2022
A mediados de 1937, unos 50.000 asturianos abandonaron por mar su tierra, unos para continuar el combate contra los franquistas, la mayoría huyendo de la represión de las tropas insurrectas que desde el este avanzaban hacia el área central de Asturias, último reducto de la República en el norte de España.
Finalizada la guerra civil, solo una parte de aquellos refugiados regresaría a la región. Los demás habían muerto en el campo de batalla, cumplían penas en cárceles o campos de concentración franquistas o se habían exiliado.
Coincidiendo con el 85º aniversario de la caída del Frente Norte, el Instituto de Memoria Democrática del Principado de Asturias en colaboración con la Universidad de Lisboa y el Archivo Histórico de Asturias organiza unas jornadas sobre el exilio asturiano que aspiran a ser un punto y aparte en el estudio y la difusión de un capítulo muy relevante en la historia de la región al que se ha prestado escasa atención hasta ahora.
JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE
10:30. Inauguración
11.00 - 13:00 EL EXILIO REPUBLICANO. ENFOQUES Y TEMÁTICAS
Xosé M. Núñez Seixas (Univ. de Santiago)
El exilio republicano español y los exilios europeos del siglo XX. ¿Una diáspora peculiar?
Barbara Ortuño Martínez (Univ. de Alicante)
Las mujeres en el exilo español. El poder de las redes migratorias
Jesús Alonso Carballés (Univ. de Burdeos Montaigne)
El exilio de los niños
13:30 – 15:00 Comida
15:00 – 17:00 EVACUACIÓN DE ASTURIAS, CATALUÑA COMO REFUGIO Y RETIRADA
Yván Pozuelo (CEHME, Univ. de Zaragoza)
El Consejo de Asturias y León y la evacuación de la población civil
Julio Clavijo Ledesma (Univ. de Girona)
Los refugiados asturianos en Cataluña
Marcelino Laruelo Roa (Historiador)
Los “rojos asturianos” en Francia. Itinerarios a través de sus testimonios
17:00 – 17:30 Pausa
17:30 – 19:00 HISTORIOGRAFIA Y FUENTES
Antonio Martínez Fernández (Historiador)
El estudio del exilio asturiano. Balance y perspectivas de futuro
Irene Díaz Martínez (Univ. de Oviedo)
El exilio en Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias
VIERNES, 23 DE SEPTIEMBRE
10:00 – 12:00 EL SUEÑO DEL REGRESO
Diego Gaspar Celaya (Univ. de Zaragoza)
Asturianos en la Resistencia francesa. Mito y realidad
Antonio Muñoz Sánchez (Univ. de Lisboa)
Deportados y trabajadores forzados asturianos en la Europa de Hitler
Ramón García Piñeiro (IES de Navia)
Resistencia armada y exilio. Caminos de ida y vuelta
12:00 – 12:30 Pausa
12:30 – 14:30 EL EXILIO COMO REALIDAD PERMANENTE
Adolfo Fernández Pérez (Fundación José Barreiro)
Socialismo asturiano en el exilio. Único resto del naufragio político astur
Rocío Negrete Peña (UNED)
"Mocinas de Asturias" exiliadas en Francia
José Manuel Prieto Fernández del Viso (Univ. de Oviedo)
El exilio asturiano en América
14:30 – 16:00 - Comida
16:00 – 17:30 EL EXILIO EN LA CULTURA DE ASTURIAS
Jorge de Hoyos Puente (UNED)
Memorias del exilio
Rubén Vega García (Univ. de Oviedo)
Asturias en democracia o de la difícil relación con un pasado traumático
17:30 – 18:00 Cierre y fin de las jornadas.
La participación en las jornadas es libre y gratuita. Inscripciones en: MEMORIADEMOCRATICA@asturias.org
ORGANIZA:
Instituto de Memoria Democrática del Principado de Asturias
COORDINA:
Antonio Muñoz Sánchez (Univ. de Lisboa)
COLABORAN:
Instituto de Ciências Sociais - Universidade de Lisboa
Archivo Histórico de Asturias