Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Estás en

Acceso al inventario

MONTE DE PIEDAD DE OVIEDO

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHPA/MPO 
Título:
MONTE DE PIEDAD DE OVIEDO 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1881 / 1997

 
Volumen y soporte:

266 libros

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Oviedo. Monte de Piedad de Caja de Ahorros de Asturias.

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

El Monte de Piedad de la Caja de Ahorros de Asturias se fundó el 20 de diciembre de 1880 como Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Oviedo con la intención, al igual que otros Montes ya existentes, de conceder préstamos prendarios (con bienes entregados en garantía) sin ánimo de lucro. Se creó al amparo Real Decreto de 29 de junio de 1853, que constituyó el primer Estatuto General de las Cajas de Ahorros y de los Montes de Piedad, y que estableció las bases para la consolidación de ambas instituciones en una sola organización: mismo local, mismos empleados y misma Junta de Gobierno, si bien contempló la creación de Cajas de Ahorros sin Monte de Piedad. Fruto de dicha obligación de integración, pocos años después se produjeron fusiones entre los Montes de Piedad y sus Cajas de Ahorros, siendo el principal referente y caso emblemático de este proceso la creación en 1869 del “Monte de Piedad y la Caja de Ahorros de Madrid”, surgido del primer Monte de Piedad – creado en 1702 por el sacerdote Francisco Riquer, siguiendo los ejemplos de las arcas de caridad y de limosna del siglo XV en Castilla y los montes de piedad italianos promovidos por los monjes franciscano- y la caja de ahorros creada en 1838. El 17 de junio de 1946 se produjo la unión del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Oviedo, por una parte, y de Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Gijón, por otro. Estas última se había constituido como caja de ahorros el 1 de junio de 1929 y creó posteriormente, en 1939, el monte de piedad en 1939. La nueva entidad, denominada Caja de Ahorros de Asturias supuso la unificación en un único Monte de Piedad, con dos sedes físicas, la principal en el edificio denominado Hogar de San Jose, en la plaza de la Catedral de Oviedo, edificio construido en 1929 con diseño del arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo, y la de Gijón, ubicada en la sede de la Caja de Ahorros, en la plaza del Carmen. Aunque hasta la década de los setenta del siglo XX se podía empeñar casi cualquier objeto valorable (electrodomésticos, libros ropa…), actualmente sólo se admiten empeños de joyas (en buen estado) de oro mínimo de 18 quilates, valorándose básicamente el peso neto en oro y en algunos casos los diamantes engarzados en las joyas (nunca sueltos). De las antiguas subastas presenciales, algunas con gran aforo de público, desde hace varios años se ha pasado a las subastas por internet en la página de subastas de la Asociación de Montes de Piedad (Presea). El proceso de concesión y tramitación del préstamo prendario por parte del Monte de Piedad ha sido siempre muy rápido y sencillo, ya que la operación se realiza de forma inmediata, tras la solicitud por parte del cliente. Una vez solicitado el préstamo, un experto tasa la pieza que se va a aportar en prenda y como garantía. Depositado este activo, el cliente recibe el correspondiente recibo de tasación y su dinero, sin que sea necesario justificar la finalidad del préstamo. Los préstamos que ofrecen los Montes de Piedad tienen inicialmente una duración de 12 meses, renovables por periodos anuales tantas veces como se requiera por el cliente, una vez que éste abone los intereses correspondientes al periodo transcurrido. El préstamo pignoraticio se cancela bien por devolución del préstamo y pago de los intereses, ya sea al finalizar el plazo del préstamo (doce meses) ya anticipadamente al mismo; bien subasta y remate, en caso de no devolver el préstamo, de tal forma que las joyas, previa comunicación a su propietario, se subastan públicamente, destinando el importe obtenido al pago de la deuda pendiente y el sobrante se abona a su propietario. Los préstamos prendarios suelen ser de escasa cuantía (en 2019 el importe medio era de 679 euros) y la cancelación ordinaria, por devolución del principal e intereses alcanzó el 96 por ciento.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

El proceso de concesión y tramitación del préstamo prendario por parte del Monte de Piedad ha sido siempre muy rápido y sencillo, ya que la operación se realiza de forma inmediata, tras la solicitud por parte del cliente. Una vez solicitado el préstamo, un experto tasa la pieza que se va a aportar en prenda y como garantía. Depositado este activo, el cliente recibe el correspondiente recibo de tasación y su dinero, sin que sea necesario justificar la finalidad del préstamo. Los préstamos que ofrecen los Montes de Piedad tienen inicialmente una duración de 12 meses, renovables por periodos anuales tantas veces como se requiera por el cliente, una vez que éste abone los intereses correspondientes al periodo transcurrido. El préstamo pignoraticio se cancela bien por devolución del préstamo y pago de los intereses, ya sea al finalizar el plazo del préstamo (doce meses) ya anticipadamente al mismo; bien subasta y remate, en caso de no devolver el préstamo, de tal forma que las joyas, previa comunicación a su propietario, se subastan públicamente, destinando el importe obtenido al pago de la deuda pendiente y el sobrante se abona a su propietario. Los préstamos prendarios suelen ser de escasa cuantía (en 2019 el importe medio era de 679 euros) y la cancelación ordinaria, por devolución del principal e intereses alcanzó el 96 por ciento. Aunque hasta la década de los setenta del siglo XX se podía empeñar casi cualquier objeto valorable (electrodomésticos, libros ropa…), actualmente sólo se admiten empeños de joyas (en buen estado) de oro mínimo de 18 quilates, valorándose básicamente el peso neto en oro y en algunos casos los diamantes engarzados en las joyas (nunca sueltos). De las antiguas subastas presenciales, algunas con gran aforo de público, desde hace varios años se ha pasado a las subastas por internet en la página de subastas de la Asociación de Montes de Piedad (Presea).

 

Acceso y utilización

Documentación asociada

Notas/Observaciones

Control de la descripción

 

Acceso al inventario

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias