Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Acceso al inventario

AYUNTAMIENTO DE PILOÑA

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33049.AMPI/A 
Título:
AYUNTAMIENTO DE PILOÑA 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1637 / 1985

 
Volumen y soporte:

810 cajas

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Ayuntamiento de Piloña

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

El concejo de Piloña se localiza en el centro del Principado, limita al Norte con Villaviciosa y Colunga, al Sur con Caso y Sobrescobio, al este con Parres y Ponga y al oeste con Nava y Cabranes. Su población aproximada es de 8.500 habitantes. El territorio de Piloña fue habitado por el hombre desde los tiempos paleolíticos, aunque existe una investigación inédita realizada en 1986 por E. Arnau, que junto con otros estudios y evidencias permiten afirmar la existencia de una ocupación humana ya en el solutrense (cueva d'Aviáu, Espinaréu), que tendría continuidad hasta el final del Paleolítico. Los estudios arqueológicos permitieron poner de manifiesto una intensa ocupación megalítica, corroborada por la toponimia y la tradición popular. Durante el medievo el valle del río Piloña es un lugar de paso entre la zona central y los valles del oriente asturiano. En época altomedieval aparecen los primeros testimonios en el Liber Testamentorum de la catedral de Oviedo. En estos siglos ya se menciona el territorio de Piloña con cierta personalidad administrativa en 1314 se habla del cargo real de «notario públicu en Pilonnia». Algunas zonas del territorio piloñés pertenecían a la jurisdicción de familias nobles emergentes durante todos estos siglos, destaca la de Ludeña, con casa y torre conservada hasta nuestros días y que se remonta por lo menos al siglo XIV. En 1374 todo el concejo fue entregado por Enrique II a su hijo bastardo el conde D. Alfonso Enríquez, que encabezaría una rebelión contra la corona, tras su derrota sus dominios pasarían al rey de Castilla. La institución religiosa de mayor importancia fue la constituída en el convento de Villamayor, desde finales del siglo IX . Monasterio femenino de la órden benedictina de azarosa trayectoria a la que Gutierre de Toledo intentó disolver y que en 1545 se anexionó definitivamente a las Monjas de San Pelayo, junto con su jurisdicción y señoríos. En el siglo XIX fue abandonado tras la desamortización. A fines del siglo XVII subsisten los tres cotos señoriales, el de Ludeña, El Vallín-San Martín y Viyao, En el siglo XVIII, Cepeda realiza el apeo de las parroquias de Piloña, este informe nos muestra una Piloña casi exclusivamente agrícola y ganadera, destacando la recolección de cereales panificables y la avellana, de la que se embarcaban grandes cantidades para el exterior. En este siglo el concejo protestaba en la Junta del Principado por las pocas ayudas recibidas para la conservación de caminos y puentes siendo un concejo fundamental como vía de comunicación. El XIX se abre con la guerra con Francia y continua con las guerras Carlista. En una de las incursiones francesas se incendió el monasterio de Villamayor. Durante la segunda mitad del siglo se produce un desarrollo industrial bastate destacable se localizan multiples fábricas de chocolate (llegó a haber 6), queso y manteca, azucareras. Mejoran la vías de comunicación con la apertura de la carretera de Oviedo a Ribadesella y el ferrocarril de Económicos llegó a Infiesto en 1891, para cruzar todo el concejo al terminar el siglo. La capital siguió creciendo como núcleo mercantil y de paso, y en 1882, se inauguró la nueva casa consistorial. Diez años más tarde, Infiesto se constituyó en parroquia, separándose de San Juan de Berbío. La poblacación campesina del concejo se aglutinaba alrededor de varias sociedades agrícolas, después sindicatos que promovían medidas de mejora para el campesinado y que fueron bastante activos como el motín popular con ocasión de las elecciones de 1903 que se saldó con 11 muertos y muchos heridos entre los manifestantes. Piloña continuó votando mayoritariamente a los conservadores, pero durante la revolución de octubre de 1934, formó parte del llamado cuarto eje insurreccional que iba desde Oviedo a Infiesto. En 1936 volvió a ganar la derecha en el municipio y durante la Guerra Civil, Piloña quedó encuadrada en la zona republicana hasta octubre de 1937, cuando tras hundirse las últimas defensas en el Sella, la resistencia asturiana se desmoronó. En la retirada fue volado el Puente de Infiesto.

 
Forma de ingreso:

Transferencia.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

El Archivo del Ayuntamiento de Infiesto es un archivo municipal de gran interés para el estudio de la historia local del concejo durante los siglos XIX y XX. La documentación más antigua del fondo la constituye las series de Empadronamiento con los padrones de calle hita desde 1637 hasta 1831 así como los expedientes de hidalguía desde 1717 hasta 1857 ambas encuadernadas en 7 tomos. Un documento fundamental en la historia del concejo es el denominado "Apeo de Cepeda", de 1712. Las disposiciones de las autoridades supramunicipales del año 1826 estan reunidas en un tomo. La serie de un gran interés para la historiografía local es formada por los libros de actas del Ayuntamiento Pleno, esta serie reune 82 libros que van desde 1801 hasta 1979 y se completan con los borradores y los expedientes de las sesiones. De la serie de correspondencia de Secretaría General, solo se conserva la correpondencia del siglo XX, desde 1921 hasta 1959 pero complementada con los libros copiadores de correspondencia desde 1839 hasta 1891 y los libros de registro de entrada y salida de correspondencia y documentos desde 1900 hasta 1979, que forman una serie muy voluminosa de casi un centenar de libros. Una parte fundamental del fondo es la constituida por Obras y Urbanismo, el desarrollo de Infiesto como nucleo urbano y centro de enlace entre varias vías de comunicación comienza en el siglo XIX. Son numeroso los documentos referentes a obras de iniciativa vecinal y municipal para la construcción y reparación de caminos, puentes y redes abastecimiento de aguas y otras edificaciones que se generalizan en las decadas de 1940 y 1950 con el apoyo de planes nacionales y provinciales de reconstrucción. Como en otros Ayuntamientos la disciplina urbanística se refiere al siglo XX e incluso hasta 1940 no se conservan de forma continuada las licencias. Los servicios municipales de Sanidad reunen una gran cantidad de expedientes personales de los médicos, practicantes, matronas, farmaceúticos y veterinarios que ejercieron en Piloña desde 1917 a 1981. La Beneficencia conserva muy completa la serie de los expedientes de dotes para huérfanas y becas de estudio de la Obra Pía de Piloña desde 1896 hasta 1956 y en la Enseñanza se conservan 44 libros de la serie de actas de las juntas municipales de enseñanza desde 1832 hasta 1968. El concejo de Piloña, es un concejo maderero con gran cantidad de masa forestal, por ello son numerosos los expedientes de subastas de maderas y los planes de aprovechamientos forestales desde 1939 hasta 1979. Se conserva abundante documentación de Quinta y Milicias, la correspondencia de quintas desde 1866 hasta 1981, los expedientes generales de reemplazo, completos desde 1857, y, con un carácter más fragmentario, expedientes personales de mozos y documentación de requisición militar desde finales del siglo XIX. La documentación de la Hacienda municipal es voluminosa y relativamente completa desde mediados del siglo XIX. Las Juntas Municipales conservan los libros de actas de la Junta Municipal desde 1870 hasta 1942 y de la Junta Pericial desde 1846 hasta 1899. La Intervención municipal conserva las series completas de libros diarios de intervención desde 1847, libros mayores desde 1857 o series más modernas como los libros generales de rentas y exaciones desde 1955. En la tributación destacan los amillaramientos desde finales del XIX o los expedientes de remates de impuestos y arbitrios sobre puestros públicos y el matadero desde las mismas fechas. Las matrículas de contribución industrial desde 1894 hasta 1983 y los padrones y repartimientos de riqueza urbana, rústica y industrial la mayor parte del siglo XX . La tesorería conserva una importante cantidad de correspondencia desde 1922 y los registros de recudación de arbitrios de depósitos de cosecheros, de matanzas domiciliarias, de espectáculos públicos entre otros desde 1917.Los libros de actas de arqueo se conservan desde 1854 hasta 1983 y los de caja desde 1892 hasta 1981.

 

Acceso y utilización

Condiciones de acceso:

Su acceso está sometido a las restricciones establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.

 
Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación.

 

Documentación asociada

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Fecha de descripción:

0 / 0

 
 

Acceso al inventario

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias