Nivel de descripción: fondo
Identificación
- Código de referencia:
- ES.33044.AHA/FD
- Título:
- FUNDACIONES DOCENTES
- Fecha (s):
Fechas de formación: 1889 / 1999
- Volumen y soporte:
-
20 cajas
Archivo
Archivo:
Contexto
Productor/es:
JUNTA PROVINCIAL DE BENEFICENCIA DE OVIEDO / DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y CIENCIA / DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
Historia institucional/Reseña biográfica:
Las juntas provinciales de Beneficencia se crean en 1849 al promulgarse la Ley General de Beneficencia. Estaban presididas por el Gobernador Civil y tenían como misión la tutela y el protectorado de las instituciones benéficas de carácter privado como hospitales, obras pías, fundaciones docentes, etc. Aunque con el tiempo se hicieron cargo también de la administración y patronazgo de bastantes de dichas instituciones, las fundaciones docentes siguieron siendo independientes en este sentido. En 1978 las funciones de control y tutela de las fundaciones docentes fueron asumidas por las delegaciones territoriales del Ministerio de Educación y Ciencia. Las fundaciones benéficas de iniciativa privada de carácter docente, erigidas generalmente por disposición testamentaria, fueron fruto de la mentalidad imperante hasta bien entrado el siglo XX, que concebía la caridad, además de cómo una obligación evangélica y un medio de salvación del alma, como un instrumento de prestigio y reconocimiento del fundador, en especial dentro del ámbito familiar y entre los vecinos de su lugar de nacimiento, a los que circunscribían generalmente sus fines.
Historia archivística:
El fondo se ha ido formando desde que la Junta Provincial de Beneficencia, presidida por el gobernador civil, asume por delegación del Ministerio de Instrucción Pública la tutela y protectorado de las fundaciones que clasifica como de beneficencia particular docente. La documentación fue transferida por la Delegación del Gobierno en Asturias a la Delegación Provincial de Educación y Ciencia en 1983, continuando el proceso de producción al asumir dichas funciones. El Estado traspasa las competencias en materia de fundaciones al Principado de Asturias en el año 1995, entregando la Delegación Provincial de Educación y Ciencia a la Consejería de Educación todo el fondo documental que poseía sobre ellas.
Forma de ingreso:
Transferencia al Archivo Histórico de Asturias realizada el 14 de diciembre de 2007.
Contenido y estructura
Alcance y contenido::
El fondo no dispone de gran variedad tipológica peró su integridad es buena, conservándose las principales series que en su día generaron los órganos productores. Por su volúmen destacan especialmente las 100 carpetillas de cuentas anuales y presupuestos (1892-1999), las 35 de correspondencia (1902-1999) de la función de "Gestión" y los 32 expedientes de clasificación de fundaciones (1889-1998). De la función "Fines Fundacionales" tenemos escrituras fundacionales y testamentos (1892-1996), nueve expedientes de cumplimiento de fines (1936-1973), seis expedientes de modificación de fines fundacionales (1941-1963) y algún resto de correspondencia (1932-1963). De la función "Clasificación e Inspección" hay, además de los mencionados expedientes de clasificación, siete expedientes de investigación (1916-1987). La tercera y últíma función llamada "Gestión", cuenta con otras series como expedientes de autorizaciones (1913-1993), expedientes de renovación de patronos (1908-1964), solicitudes y reclamaciones (1909-1992) y expedientes de exención del impuesto de Personas Jurídicas (1936-1976).
Sistema de organización:
Clasificación funcional y ordenación geográfica y cronológica.
Acceso y utilización
Condiciones de acceso:
Libre acceso
Características físicas y requisitos técnicos:
Buen estado de conservación.
Instrumentos de descripción:
El inventario se puede consultar en línea en esta misma página web, en el apartado "Fondos documentales con inventarios en la red".
Documentación asociada
Unidades de descripción relacionadas:
Archivo del Ministerio de Educación.
Notas/Observaciones
Control de la descripción
Nota del archivero:
Descripción a nivel de fondo: Vicente Siegrist Trelles.
Reglas o normas:
CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]
Fecha de descripción:
9 / 2007