Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Acceso al inventario

FÁBRICA DE MIERES S.A.

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHA/FM 
Título:
FÁBRICA DE MIERES S.A. 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1899 / 1977

 
Volumen y soporte:

14 cajas, 2 libros

 

Archivo

Contexto

Historia institucional/Reseña biográfica:

Los primeros establecimientos siderúrgicos que fundían mineral de hierro en altos hornos habían iniciado su andadura en Málaga y Bilbao, pero tenían el inconveniente de fundir con carbón vegetal o de depender de las importaciones de hulla inglesa, razón por la que el capital fijo su atención en Asturias. En 1844, tras adquirir las concesiones mineras de la Asturias Coal and Company, se constituía en Londres la Asturias Mining Company o la Anglo-Asturiana y ésta fue adquirida en 1850 por el banquero español L. Lillo y el financiero francés J. Grimaldi. Ligados al duque de Riansares, en 1853, suscriben la Sociedad con el nombre de Compagnie Minière el Mètallurgique des Asturias. El Bienio Progresista y la Ley de Ferrocarriles de 1855 puso en peligro la Sociedad, que fue vendida en 1857 al financiero Numa Guilhou que además adquirió la Fábrica de aceros de Lena y varias concesiones mineras en Sama. Nació así la Societè Huulliére el Métallurgique des Asturias, que se disolvía en 1868, aunque el mismo Numma Guilhou la adquirió dos años más tarde en pública subasta bajo la razón social de Sociedad Numa Guilhou En 1879 Numa Gulihou registra la Sociedad con el nombre de Fábrica de Mieres S.A., dando entrada en su accionariado a notables financieros como Loring, Bernardo de Quirós, Pidal, etc. Ese mismo año, Fábrica de Mieres adquiere, entre otras, la fundición de Quirós. Hasta 1959 la Siderurgia tuvo épocas de crisis y bonanzas, pero es a partir de ese año cuando, con la progresiva liberalización del mercado siderúrgico, se hizo crítica la viabilidad de la siderúrgica asturiana, máxime cuando en 1950 el Instituto Nacional de Industria había constituido una siderúrgica integral pública: ENSIDESA En 1958 las fundiciones privadas inician un proceso negociador que culmina en 1961 con UNINSA (Unión de Siderúrgicas Asturianas S.A.) y en 1973 UNINSA es absorbida por ENSIDESA Fabrica de Mieres poseía, además, minas de carbón, materia prima esencial para industria siderúrgica, que consumía el 71% de la producción, razón por la cual las siderurgias se ubicaron en las Cuencas Mineras. El ocaso de la siderurgia va unido al de la minería asturiana. En 1959, la liberalización arancelaria aceleró la transición hacia otras fuentes de energía, en 1967 nace Hulleras del Norte S.A. (HUNOSA) cuyo capital se distribuía entre INI 76% y varias sociedades Mineras entre ellas Fábrica de Mieres con 2,36% Así Fabrica de Mieres en 1967 comienza a disolverse pasando sus minas a HUNOSA y la Fábrica a UNINSA, luego ENSIDESA (existe informe de disolución de 1967 en el archivo)

 
Historia archivística:

El archivo histórico de Fábrica de Mieres, como conjunto orgánico de documentos, se encuentra hoy dividido entre tres entidades, con personalidad jurídica diferente: Fábrica de Mieres, HUNOSA y el Ayuntamiento de Mieres. Fábrica de Mieres conserva la mayor parte del fondo documental y la más interesante desde el punto de vista histórico. El archivo estuvo siempre en el domicilio social de la entidad, primeramente en Mieres, y a partir de 1994 en Gijón. El presidente de la Sociedad es el actual conde de Mieres, título concedido a sus antepasados (1911) en atención al mérito industrial a la Familia. Un siglo de actividad minera y siderúrgica, unido a la importancia de la Fábrica en el sector, hace suponer que el volumen del fondo documental existente sea importante, aunque ha sufrido notables perdidas. Existen carencias importantes en los documentos correspondientes a las áreas de personal, correspondencia y contabilidad.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Fábrica de Mieres ha sido una de las empresas mineras y siderúrgicas más importantes de Asturias. Su área de actividad ha sido la zona centro del Principado, centrándose sobre todo en el Concejo de Mieres. La importancia que la minería y la siderúrgica tuvieron en el desarrollo económico de Asturias, da idea del papel que dicha Empresa tuvo durante los siglos XIX y XX La Sociedad es registrada en 1879, sin embargo existen documentos en el archivo desde 1853 referentes a escrituras de compra y concesiones mineras que Fábrica de Mieres incorporó a su patrimonio. Los documentos son de especial interés para conocer el patrimonio de la Empresa y la evolución del mismo en el transcurso de su actividad, es de interés los expedientes relacionados con la incorporación de los activos de Fábrica a UNINSA y HUNOSA. Series documentales como escrituras de compra venta, concesiones o inventarios, existen desde los comienzos de la actividad de la Fábrica hasta el cese de la actividad sin observarse lagunas. No se puede decir lo mismo de la documentación contable o de personal de Fábrica de Mieres, que apenas existe. Son de destacar las memorias de la empresa, existentes desde 1926 hasta 1966, que aun faltando algunos años dan información importante sobre la Sociedad.

 

Acceso y utilización

Documentación asociada

Documentos complementarios en otros archivos:

Archivo Histórico de Fábrica de Mieres Archivo de Hulleras del Norte Sociedad Anónima (HUNOSA) Archivo Municipal del Ayuntamiento de Mieres: conserva 5 m.l. de documentación fechada entre 1878 y 1859 (Predomina 1878-1894)

 

Notas/Observaciones

Control de la descripción

 

Acceso al inventario

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias