Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

FERRERÍA DEL PONTIGÓN

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33062.AFFP/FP 
Título:
FERRERÍA DEL PONTIGÓN 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1766 / 1883

 
Volumen y soporte:

4 legajos, 2 libros, 3 expedientes

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Díaz, Pedro Díaz Lombán, José Antonio Ferrería del Pontigón

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

Los miembros de la familia Díaz Lombán comienzan como artesanos y comerciantes de hierro hasta acumular una renta que les permite adquirir la condición noble para ir convirtiéndose progresivamente en rentistas, del mismo modo que hicieron otros linajes vinculados al negocio del hierro, como los Lombardero. En un principio, gestionan y levantan la ferrería de Doiras para establecerse, probablemente a principios del siglo XVII en el lugar de A Ferrería, en el municipio de Santa Eulalia de Oscos, desde donde llevarán sus productos al resto de la comarca e iran abriendo otras fererías. La incipiente industrialización en España, a mediados del XIX, marcará el declive de las industrias metalúrgicas artesanales, que culminará en el cierre y abandono de la unidad de producción.

 
Historia archivística:

El conjunto documental que se conserva fue recuperado, por su actual poseedor, de las dependencias abandonadas de la ferrería. Constituye sólo una pequeña parte de lo que debió ser un importante fondo documental. Las malas condiciones medioambientales soportadas por el fondo documental tras el abandono y posterior ruina del establecimiento, situado a orillas de un río, motivaron la destrucción de una gran parte del mismo. Por otra parte, noticias orales dan referencia de que trabajadores y pescadores que se acercaban al río, utilizaban legajos y documentos para encender fogatas con las que mitigar las bajas temperaturas. Los documentos que se conservan fueron recuperados por el actual poseedor cuando instaló su domicilio en las proximidades de la ubicación original de la Ferrería.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

A pesar del escaso volumen de documentación conservado, éste resulta de sumo interés tanto para obtener información de la familia Lombán como para el estudio de la actividad de producción de hierro, sector económico que por la abundancia de agua como fuerza motriz de los mazos para espalmar hierro, tuvo un gran auge entre los siglos ss. XVII y XIX. Hay 4 legajos de correspondencia (1763-1851), 3 escrituras de compraventa (1766-1825) y dos libros de contabilidad (1866-1883). La correspondencia y los libros de cuentas permiten estudiar la evolución económica de parte de la comarca, así como los flujos comerciales entre ésta y otras zonas - como Vizcaya - desde donde se importaba el hierro para su transformación.

 

Acceso y utilización

Características físicas y requisitos técnicos:

La buena conservación de la documentación está garantizada, puesto que el propietario se encarga regulamente de airearla y aplicar tratamiento antipolilla.

 

Documentación asociada

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Descripción: Armando López Roca (Agyca Asturias S.A.)

 
Fecha de descripción:

12 / 2002

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias