Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Estás en

LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHUO/FLCR 
Título:
LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1978 / 1996

 
Volumen y soporte:

6 cajas, 16 legajos

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Liga Comunista Revolucionaria (LCR)

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

La Liga Comunista Revolucionaria se constituye a nivel nacional en 1970-1971 por antiguos miembros del Frente de Liberación Popular. La LCR se define como un partido revolucionario, que rechaza cualquier forma de colaboración interclasista y propugna una federación de repúblicas socialistas fundamentadas en consejos obreros. En Asturias se funda la LCR en marzo de 1971, por iniciativa de Santiago Rodríguez (Dani) y Valentín García (Zapata). Inicialmente, el proselitismo se centra en La Universidad (Filosofía y Medicina) con notable éxito. Editaba Asturias Combate, variante regional del semanario nacional Combate. En pleno proceso de crecimiento -incorporación de un grupo de obreros del sector naval de Gijón- la organización se resiente por la separación de la Liga Comunista (LC), cuyos militantes rechazan el ultraizquierdismo y el sectarismo estéril, proponiéndose avanzar hacia una organización de masas, penetrando en los sindicatos, entonces clandestinos, CC.OO y UGT. La escisión da lugar a: la LCR, que actua en Oviedo y en la Universidad, más lo que había en la cuenca del Nalón; la LC en Gijón y, por lo mismo, con la mayor parte de la militancia obrera. En 1973 la LCR se fusiona con una escisión obrerista de ETA (ETA VI Asamblea) lo que le dio una importante presencia en el País Vasco, pasando a denominarse, hasta 1976, LCR-ETA (VI). En las primeras elecciones democráticas tras la muerte de Franco, el 15 de junio de 1977, la LCR forma parte en Asturias del Frente por la Unidad de los Trabajadores (FUT), con la OIC (Organización de Izquierda Comunista) y la Asociación Feminista, candidatura que obtuvo 1,565 sufragios (0,27% del total de votos emitidos) en toda la provincia, cifras que oscilan poco en sucesivas convocatorias electorales. En las elecciones municipales de 1983, la coalición MCA-LCR, bajo el lema "por una Asturies Llibre, más verde, más roxa", apoya las candidaturas del Bloque de Izquierda Ciudadana de Oviedo; unidad de la Izquierda de Gijón; Bloque de la Izquierda de Corvera, MCA de Avilés, Mieres y Cangas de Narcea; y LCR de Langreo. Desde entonces la LCR, que arrastraba una larga crisis interna, iniciada con la reincorporación de la LC en 1978, sufre las consecuencias del abandono progresivo de la militancia, que se integra en movimientos como Lliberación, feministas y ecologistas; y, en no pocos casos, en partidos políticos parlamentarios.

 
Forma de ingreso:

El Fondo de la Liga Comunista Revolucionaria fue depositado en el AHUO en 1996 por miembros representantes de la misma

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Contiene series como correspondencia, informes, carteles, folletos, etc., relativas a las actividades de la Liga. También publicaciones diversas en castellano, catalán y vasco: Combate (LCR), Asturias roja (Órgano en Asturias de la LCR - IV Internacional), Zutik!, Demá, En Pie de Paz, Materiales contra el V Centenario, etc. En cuanto a tipos documentales concretos predominan los boletines periódicos, órganos de expresión de partidos y sindicatos, manifiestos, informes monográficos y elementos de propaganda en diversos formato, pegatinas, carteles, anagramas...

 

Acceso y utilización

Lengua/escritura/s de los documentos:

Hay documentación en castellano, catalán y vasco

 
Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación

 
Instrumentos de descripción:

Se elaboró un catálogo de este archivo que asciende a un total de 665 documentos, elaborado en 1997.

 

Documentación asociada

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

AGYCA ASTURIAS S.A.

 
Fecha de descripción:

1 / 2003

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias