Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Estás en

ARCHIVO PERSONAL DE PEDRO SANJURJO

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHUO/FPS 
Título:
ARCHIVO PERSONAL DE PEDRO SANJURJO 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1960 / 1981

 
Volumen y soporte:

8 cajas

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Sanjurjo, Pedro

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

Pedro Sanjurjo, conocido por su seudónimo Pieycha, nació en Posada de Llanes en 1943. Destacacado dirigente sindical en los últimos tiempos del franquismo. Se inicó bruscamente en el mundo de la creación plástica en 1989, realizando sus primeras exposiciones individuales en 1990. Su mayor contribución pública la ha realizado en el terreno de las grandes esculturas para espacios públicos, donde profundiza en una particular visión de la realidad mostrando sus ideales a través de las obras. Suyos son el Cristo Cósmico de la Iglesia de Perlora y la pieza Metamorfosis ubicada en la fuente del Parque Laviada de Gijón. Desde 1994 compagina esta actividad con frecuentes incursiones en el terreno pictórico.

 
Historia archivística:

Pedro Sanjurjo deposita un fondo documental de carácter personal en el AHUO en perfecto estado de conservación. Su original ordenación se establecía temática y cronológicamente en carpetas independientes, cuyo mal estado hizo desechar las originales y trasladar los documentos a carpetillas de papel PH neutro, siempre respetando su antigua ordenación, aunque en ocasiones fue necesario corregir algún desorden cronológico.

 
Forma de ingreso:

Fue depositado por el propio Pedro Sanjurjo en abril de 1996

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Este archivo personal recoge las vivencias de la militancia política de Pedro Sanjurjo en el Partido Comunista Español (PCE) Y Comisiones Obreras (CCOO) durante el período de 1966 a 1981. La versatilidad de actividades desarrolladas por Sanjurjo ha dado lugar a la producción de documentos muy heterogéneos y diversos (manuscritos del propio pedro Sanjurjo, correspondencia, revistas, boletines informativos, portavoces, artículos, llamamientos, comunicados, discursos, pasquines, informes, hojas de control de ingresos y gastos del PCE., listas de colaboradores, folletos, carteles y documentación variada.) Los dossieres de prensa incluidos en este archivo abarcan un periodo comprendido entre 1967 y 1981. Este conjunto documental recoge números de Nuestra Bandera en dos vertientes: Revista política y teórica del Partido Comunista de España y Revista Política y teórica del Partido Comunista de España Unificado. También encontramos recortes de prensa referentes al Partido Comunista de España aparecidos en El Comercio, La Voz de Asturias, La Nueva España, El País y Diario 16 publicados entre 1977 y 1978. De Verdad (Órgano del Comité Provincial de Asturias del partido Comunista de España) se recogen números desde 1967 hasta 1978. Algunos artículos de prensa aparecen mecanografiados, indicando la procedencia y fecha de publicación, aunque a veces estos datos no aparecen detallados. Muchos pasquines reflejan el llamamiento a distintos sectores de la sociedad por parte del Partido Comunista de España y de Comisiones Obreras entre 1967 y 1978. Asimismo Comisiones Obreras publica informes entre 1968 y 1972 que aparecen recogidos en este archivo. Del mismo modo, encontramos relaciones de fondos recaudados y entregados a obreros despedidos, presos políticos, publicados por la Comisión de Solidaridad de Comisiones Obreras de Asturias y el Fondo Unitario de Solidaridad Obrera de Asturias desde 1970 hasta 1976. La Organización de Asturias publica hojas de control con aportaciones económicas de las que se conservan sus dos primeros números, de marzo y junio de 1972. Los carteles están relacionados con el Congreso VIII y IX del Partido Comunista de España y con el Partido Comunista de Asturias. En cuanto a la importancia de estos carteles, uno de ellos exige la liberación de Horacio Fernández Iguanzo.

 

Acceso y utilización

Características físicas y requisitos técnicos:

Excelente conservación

 
Instrumentos de descripción:

Catálogo elaborado en 1997

 

Documentación asociada

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

AGYCA ASTURIAS S.A.

 
Fecha de descripción:

12 / 2002

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias