Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Estás en

FALANGE ESPAÑOLA TRADICIONALISTA Y DE LAS J.O.N.S.

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AHA/FET 
Título:
FALANGE ESPAÑOLA TRADICIONALISTA Y DE LAS J.O.N.S. 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1983 / 1988

 
Volumen y soporte:

1 caja

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. Jefatura Provincial de Oviedo

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

La Falange en Asturias nace a finales de noviembre de 1933 de la mano del catedrático Juan Francisco Yela Utrilla y del presidente de la patronal de Gijón Enrique Cangas. Por Decreto 225/37, de 19 de abril, se legisla desde la Jefatura del Estado la unificación de todas las organizaciones políticas que lucharon en el bando nacional, falange, el tradicionalismo y las J.O.N.S. y se estructura su organización, funciones y competencias. El 4 de agosto de 1937 se dota al nuevo partido único de unos Estatutos que serán modificados tras finalizar el conflicto, el 31 de julio de 1939. En estos Estatutos se contempla la figura de Jefe Provincial del Movimiento, máxima autoridad de la Provincia, dependiente de la Jefatura Nacional y cargo que desempeñaba siempre el Gobernador Civil. El final del franquismo y la restauración democrática marcó el destino del movimiento falangista, ya muy fragmentado en distintas corrientes y grupos.

 
Historia archivística:

Se desconoce el origen de estas carpetas.

 
Forma de ingreso:

Se desconoce.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Fondo de escasa entidad, tanto en volumen como en valor informativo, consta de 12 carpetas -algo menos de una caja de archivo de tamaño normalizado- con correspondencia y otros documentos descontextualizados generados por la Delegación asturiana de la facción mayoritaria de la Falange Española en la década de los 80.

 
Sistema de organización:

Clasificación funcional y tipológica. 1. Correspondencia 2. Circulares 3. Reuniones 4. Organización 5. Gestión Económica 6. Prensa

 

Acceso y utilización

Condiciones de acceso:

Libre acceso.

 
Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación.

 
Instrumentos de descripción:

- Inventario impreso por ordenador.

 

Documentación asociada

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles.

 
Reglas o normas:

CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]

 
Fecha de descripción:

3 / 2003

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias