Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Estás en

HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AGHC/HC 
Título:
HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1913 / 2000

 
Volumen y soporte:

413 libros, 46 cajas

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO S.A.

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

El 15 de Marzo de 1913 los empresarios Policarpo Herrero y Vázquez, José Tartiere Lenegre y Narciso Hernández Vaquero y Franco conciertan con Ignacio Herrero de Collantes (Marqués de Aledo), Martín González del Valle y Fernández Miranda (Marques de la Vega de Anzo), Celestino García López, José Gonzáles Herrero y Benito Collera y Duyos, la constitución de la Sociedad Civil Privada de Saltos de Agua de Somiedo teniendo como finalidad el aprovechamiento hidráulico de los lagos y ríos de ese concejo que venían siendo estudiados desde 1907. La junta de Saltos de Agua de Somiedo tiene presente la venta de la energía que produce y es Narciso Hernández Vaquero y Franco quien está en negociaciones con la Sociedad Popular Ovetense, constituida en 1898, para firmar un contrato de suministro de fuerza. También Policarpo Herrero Vázquez trata de interesar a la distribuidora en los saltos de Somiedo. El proyecto de contrato de suministro de fuerza y cambio de acciones, se aprueba en la junta del 16 de abril de 1914, intercambiando a la par entre doscientas y cuatrocientas acciones para cuando se constituya en sociedad anónima la Sociedad Saltos de Somiedo. El 25 de octubre de 1919 la Junta se reúne en Oviedo para tratar de constituirse en sociedad anónima, "toda vez que se había comenzado la explotación de la primera parte del salto y se habían obtenido al efecto los beneficios de la ley de 2 de marzo de 1917 sobre protección a las nuevas industrias". Se establece como acuerdo que la Sociedad Civil Privada de Saltos de agua de Somiedo continúe como tal hasta el 31 de diciembre de 1919 y la sociedad anónima comenzará su nueva vida el día 1 de enero de 1920 denominándose Hidroeléctrica del Cantábrico-Saltos de Agua de Somiedo. La Sociedad Civil Privada Saltos de Agua de Somiedo queda disuelta el 1 de enero de 1920, al constituirse la Sociedad Anónima Hidroélectrica del Cantábrico-Saltos de Agua de Somiedo. El capital será de 10 millones de pesetas divididos en 20.000 acciones de 500 pesetas además de 5 millones de pesetas en 10.000 obligaciones de 500 pesetas. Desde esa fecha la empresa no ha hecho más que crecer absorbiendo pequeñas compañías suministradoras y generadoras (Electra Industrial de Gijón, Compañía Popular de Avilés, Compañía Popular de Gas y Electricidad, etc.).

 
Historia archivística:

Con la salvedad de los fondos adquiridos en las sucesivas absorciones, sobre los que apenas poseeemos detalles, el grueso del fondo histórico siempre ha estado repartido entre las instalaciones de la Plaza de la Gesta y el archivo habilitado en la antigua caseta transformadora de Ciudad Naranco, derribada recientemente en medio de la polémica vecinal debido a la antigüedad del edificio. Hoy se encuentra en su mayor parte en un depósito moderno habilitado en la Central de la Corredoria.

 
Forma de ingreso:

Transferencia regular.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Las series más completas son las registrales, libros de contabilidad, copiadores y escrituras, la mayor parte del fondo no esta catalogado, por lo que no es fácil establecer una valoración para el conjunto del material, las unidades de instalación son cajas de embalaje de tamaño grande. Si se han catalogado la mayor parte de las tipologías registrales de entre las que destacan los 125 libros copiadores de cartas (1958-1974), 76 diarios de caja (1944-1978), 74 diarios de bancos (1944-1978) y diarios varios (1932-1939), libros de efectos (1963-1978), 58 libros de operaciones diversas (1944-1978), 10 cajas con memorias anuales (1913-2000), 2 cajas con escrituras antiguas y 12 archivadores con contratos y documentación variada de los Saltos de Agua de Somiedo y las primeras fases de la compañía. Hay además otras 21 cajas con documentos relativos a las centrales de producción (Somiedo, La Belmontina, Selviella, Priañes, Laviana y Salime) entre 1957 y 1976.

 
Valoración, selección y eliminación:

La eliminación regular de series es una de las características más reseñables de su sistema de archivo, se rige por la norma Gdoc12 "Norma sobre conservación y destrucción de documentos en el Archivo General".

 
Sistema de organización:

La Compañía cuenta con un moderno sistema de gestión intregral de archivo, los criterios generales de organización se plasman en la norma interna Gdoc5 "Norma General de Archivo".

 

Acceso y utilización

Condiciones de acceso:

Libre para los fondos antiguos a investigadores acrediatdos previa petición razonada.

 
Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación general para el fondo antiguo.

 
Instrumentos de descripción:

Guías topográficas para unidades de instalación y moderna herramienta informática de base de datos para gestión y descripción de expedientes.

 

Documentación asociada

Nota de publicaciones:

Hidroeléctrica del Cantábrico. Electricidad y desarrollo económico: perspectivas económicas de un Siglo.- Madrid, 1990.

 

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Ángel Argüelles Crespo

 
Fecha de descripción:

11 / 2001

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias