Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

EMBUTIDOS EL HÓRREO

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33042.AEEH/EH 
Título:
EMBUTIDOS EL HÓRREO 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1925 / 2002

 
Volumen y soporte:

6 metros lineales

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Embutidos El Hórreo S.L./ Fernández Fombona, Severino/ El Hórreo S.A.

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

Embutidos El Hórreo es una de las numerosas industrias chacineras de la localidad de Noreña y una las más antigua de las que funcionan en la actualidad. La primera fábrica conocida por ese nombre fue la creada en 1925 por el ganadero Severino Fernández Fombona, que tomó el nombre y la marca del hórreo que posee en la antojana de su casería, anexa a la fábrica actual. Hombre de ideas avanzadas para su época, tuvo buen cuidado de registrar la marca de sus productos en los años 40 para asegurarse la identidad de sus productos. A su muerte le sucedió una nueva entidad unipersonal que giró algunos años con la denominación Viuda y Herederos de Severino Fernández Fombona, nombre que sustituyeron muy pronto por la denominación tradicional de "El Hórreo". Se constituye como sociedad anónima en 1970 y se disuelve temporalmente en 1978. Otros propietarios intentaron reabrir la fábrica en 1980 pero desistieron poco tiempo después. En 1992, reabre la firma una heredera directa del fundador, María Carmen Fernández, de nuevo como Embutidos El Hórreo y como sociedad limitada.

 
Historia archivística:

Buen parte de la documentación generada por la empresa permaneció hasta fechas recientes en el domicilio familiar de los propietarios, contiguo a la nave donde elaboran sus fabricados. Otros materiales -sobre todo de tipo contable- se perdieron tras el cese temporal de actividad y disolución de la firma en 1978.

 
Forma de ingreso:

Transferencia

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

Fondo de modestas proporciones, pero no carente de interés en un sector productivo del que apenas quedan materiales anteriores a los años 60. Conservan unos pocos registros de cueros y carnes (años 40), un par de archivadores AZ con correspondencia (50-70), varias carpetas relativas a la tramitación y defensa de la marca (1948-80) y algunas carpetas con escrituras de propiedad (años 50). Almacenan abundantes restos de arqueología industrial, algo de publicidad de los años 50 y buen número de muestras de litografías y serigrafías de la casa. El resto de la documentación que se conserva se refiere a las actividades comerciales posteriores a su refundación o materiales de gestión comercial y financiera activos y semiactivos: relaciones de proveedores y clientes, libros de contabilidad, fiscalidad y correspondencia comercial.

 
Valoración, selección y eliminación:

Ha sufrido pérdidas documentales no controladas, fundamentalnmente a finales de los años 70. Se eliminan materiales contables y albaranes con cierta periodicidad para despejar el área de oficinas.

 
Sistema de organización:

Los fondos antiguos carecen de organización, mientras que los materiales activos y semiactivos se organizan con criterios de archivo de gestión.

 

Acceso y utilización

Condiciones de acceso:

Restringido, permiten la consulta previa petición razonada.

 
Características físicas y requisitos técnicos:

Documentación en buenas condiciones de conservación.

 
Instrumentos de descripción:

Carecen de inventario o relación de fondos.

 

Documentación asociada

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Ángel Argüelles Crespo

 
Fecha de descripción:

9 / 2002

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias