Archivos de Asturias - Consejería de Educación, Cultura y Deporte

CRISTALERÍA ESPAÑOLA

 

Nivel de descripción: fondo

Identificación

Código de referencia:
ES.33044.AECRES/CRES 
Título:
CRISTALERÍA ESPAÑOLA 
Fecha (s):

Fechas de formación: 1906 / 2002

 
Volumen y soporte:

320 metros lineales

 

Archivo

Contexto

Productor/es:

Cristalería Española S.A./ Fábrica de cristales de Arija/ Saint Gobain Cristalería S.A.

 
Historia institucional/Reseña biográfica:

La presencia de Saint-Gobain en España se remonta a principios de siglo, cuando, en 1904, representantes de la sociedad francesa firmaron un acuerdo con el propietario de la fábrica de espejos "La Veneciana", el industrial aragonés Basilio Paraíso, del que surgiría la constitución de la denominada Cristalería Española. Esta empresa instaló su primera fábrica en la localidad burgalesa de Arija en 1905. En 1920 la sociedad emprende un primer periodo expansivo constituyendo nuevas filiales, participando en otras ajenas y avanzando en la integración de nuevas actividades. En 1952, con motivo de la construcción del embalse del Ebro, se ve forzada a buscar una nueva localización para su primer centro productivo español. La opción de Avilés resulto la más atractiva para los directivos franceses por diversos motivos: las buenas comunicaciones portuarias y ferroviarias de la Villa avilesina, el cercano acceso a las minas de carbón que surtirían sus hornos y la abundancia de yacimientos de arena de calidad adecuada para la fabricación de vidrio. Con la fábrica llegaron a Avilés buena parte de los trabajadores arijanos y la empresa construyó para alojarlos el barrio de viviendas conocido como "Poblado de Jardín de Cantos", junto con un grupo escolar y un economato de empresa. Las obras de construcción de la factoría, en los terrenos de marismas de La Maruca, comenzaron en 1948 y cuatro años más tarde salieron de la fábrica avilesina las primeras producciones. Desde entonces, el centro de Avilés se dedica al vidrio plano y, desde 1982, al vidrio para automoción. En 1999, el Grupo Cristalería Española pasa a denominarse Grupo Saint-Gobain Cristalería S.A. para facilitar la identificación de sus producciones y potenciar su identidad corporativa a nivel mundial.

 
Historia archivística:

La documentación del archivo tienen dos procedencias distintas: por un lado, la que se trasladó desde la antigua fábrica de Arija (Burgos), fechada entre 1906 y 1952, que constituye el núcleo originario, aunque le faltan abundantes materiales, sobre todo de los años 30 y 40 y, por otro, los documentos generados por el centro fabril de Avilés (1952-2002), mucho más coherente y con sus series más completas. Aunque hay documentación en distintas zonas de la fábrica, el núcleo principal está en el depósito del archivo administrativo y en los despachos de dirección situados en el edificio administrativo de la División de Automovil.

 

Contenido y estructura

Alcance y contenido::

La parte más interesante de los fondos antiguos, procedentes de la fábrica de Arija, son la serie de 33 libros contables -mayores y diarios en su mayor parte- y unas quince cajas con materiales antiguos, variados y muy desordenados, que guardan en el denominado Archivo Administrativo, a los que hay que añadir escrituras y materiales sobre fabricación de vidrios, planos en su mayor parte (años 30 a 50). Los materiales generados desde 1953 son mucho más coherentes y algunas series se conservan completas. De la documentación patrimonial destacan las doce cajas de archivo con materiales relativos a la venta del grupo de viviendas "Jardín de Cantos" y otras catorce cajas con documentación relacionada con estas viviendas (proyectos, correspondencia, etc.). Hay un proyecto de construcción de un grupo escolar para estas viviendas (1974) y proyectos de distribución de aguas del grupo (1976). En los despachos de dirección se guarda material fotográfico en una veintena de álbunes (1953-1963), aunque no se conservan materiales especiales en cantidades apreciables. Fondo de gran interés para la investigación historiográfica, pese a haber experimentado pérdidas considerables de materiales generados en las décadas de los 30 y 40.

 
Valoración, selección y eliminación:

No han proporcionado datos al respecto y desconocen las circunstancias en que se han podido eliminar materiales. El Centro de I+D de Avilés (CIDA) ha donado algunos materiales -revistas y publicaciones especializadas- a una Fundación de Segovia dedicada al estudio de la industria del vidrio.

 
Sistema de organización:

Se aprecia la utilización de esquemas de organización, apoyados en criterios funcionales y temáticos, para los materiales del denominado "Archivo Administrativo". Sin embargo, la documentación más antigua se caracteriza por la dispersión y la carencia absoluta de organización.

 

Acceso y utilización

Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación general.

 
Instrumentos de descripción:

Cuentan con un inventario topográfico de escrituras en un archivador de anillas AZ, es la única relación de fondos de que disponen.

 

Documentación asociada

Unidades de descripción relacionadas:

Archivo general del Grupo Saint Gobain, en Madrid.

 

Notas/Observaciones

Control de la descripción

Nota del archivero:

Vicente Siegrist Trelles

 
Fecha de descripción:

0 / 0

 
 

Información sobre el documento

©2012, Gobierno del Principado de Asturias